Ofrecemos asesoramiento personalizado orientado a maximizar el retorno en tus inversiones y actividades I+D+i. ¿Has digitalizado alguno de tus procesos? ¿Quieres aumentar tu capacidad productiva? ¿Vas a desarrollar un nuevo producto? ¿Tienes personal dedicado a la investigación?
Orientados siempre hacia ti
Buscamos entender profundamente las necesidades de tu empresa para ofrecer soluciones 100% personalizadas y estratégicas que generen el máximo valor.
Nuestra misión es impulsar la innovación y competitividad de tu empresa a través de un asesoramiento experto y personalizado en la financiación de la I+D+i. Te ayudamos a diseñar y ejecutar la estrategia para maximizar el retorno de tus inversiones y actividades.
Nuestra visión es conseguir ser tu socio estratégico referente, facilitando que nuestro trabajo sea una herramienta clave para tu transformación, crecimiento sostenible, y liderazgo en el mercado, maximizando tus operaciones y fiscalidad.
Nuestros valores se fundamentan en la excelencia y calidad, ofreciéndote un servicio riguroso y personalizado. Promovemos la innovación constante, actuando con integridad y profesionalismo para construir relaciones de confianza.
Tu empresa hace I+D+i y seguramente no lo sepas.
Por lo tanto...
Para empresas de todos los sectores y tamaños
Diseñamos la mejor estrategia para acompañarte
generando el máximo valor
Consultoría estratégica I+D+i | Diseñamos la mejor estrategia para que puedas maximizar el retorno de tu inversión en actividades I+D+i. |
Deducciones I+D+i | Reducimos hasta un 50% tu Impuesto de Sociedades gracias a tus actividades de innovación. |
Monetización I+D+i | En el caso de que tu cuota en el Impuesto e Sociedades sea negativa o cero, te ayudamos a solicitar el ingreso del 80% de las deducciones derivadas de tus actividades I+D+i. |
Bonificaciones I+D+i | Reducimos hasta el 50% de las contingencias comunes a la Seguridad Social de tus trabajadores que dediquen gran parte de su tiempo a realizar tareas de innovación. |
Financiación Publica I+D+i | Conseguimos financiación pública para tus proyectos en forma de préstamo o subvención a fondo perdido a través de los principales organismos financiadores. |
Financiación Privada I+D+i | Conseguimos financiación privada a fondo perdido para tus proyectos mediante el mecanismo Tax Lease Promotor. |
Project Manager | Planificamos, ejecutamos y controlamos tus proyectos I+D+i haciendo que se cumplan los tiempos, presupuestos y objetivos. |
Sello PYME Innovadora | Conseguimos el sello Pyme Innovadora que te permitirá combinar las deducciones fiscales I+D+i y las bonificaciones a la Seguridad Social para maximizar tu ahorro. |
Inversor en I+D+i | Te guiamos en la inversión de proyectos I+D+i de otras empresas a través de un mecanismo conocido como Tax Lease Inversor. De esta manera obtendrás una reducción tu Impuesto de Sociedades a través de las BINs y deducciones I+D+i adquiridas. |
Nos adaptamos a tu situación y disponibilidad sin perder de vista los hitos y fechas importantes para tu máxima satisfacción
1. Diagnóstico. Planificación Estratégica
Reunión inicial para conocer tu empresa, analizar incentivos disponibles y definir una hoja de ruta personalizada con plazos, metodología y equipo.
2. Identificación detallada de los Proyectos I+D+i
Revisión técnica de tus proyectos para detectar actividades incentivables y estimar todos los gastos asociados que servirán como base para la estrategia.
3. Gestión eficiente de Documentación
Te guiamos para reunir solo la documentación técnica y económica necesaria, agilizando el proceso y garantizando una justificación sólida y completa.es.
4. Análisis Experto y Diseño de la Estrategia
Evaluamos proyectos y gastos elegibles para diseñar una estrategia personalizada que combine incentivos y maximice el retorno de tu inversión en I+D+i.
5. Entrega de Informes y Hoja de Ruta Definitiva
Entregamos informes técnicos y económicos completos junto a una hoja de ruta clara con pasos, hitos y responsabilidades para aplicar los incentivos.
6. Implementación y seguimiento Continuo
Acompañamos la ejecución de la estrategia, hacemos seguimiento proactivo y detectamos nuevas oportunidades para una mejora continua de tu I+D+i.
Tu empresa hace I+D+i y seguramente no lo sepas.
Por lo tanto...
Nos encontramos en pleno crecimiento, por lo que si quieres seguir potenciando tu talento y trabajar con nosotros, rellena el siguiente formulario y contactaremos contigo lo antes posible.
La consultoría estratégica en I+D+i es un servicio integral que va más allá de la simple gestión de ayudas o deducciones. Consiste en un análisis profundo de las actividades innovadoras de tu empresa, su alineación con los objetivos de negocio y el entorno competitivo. Identificamos todas las oportunidades de financiación y optimización fiscal, diseñando una hoja de ruta a medida para potenciar el rendimiento de tus inversiones en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.Nuestro proceso implica un diagnóstico inicial para entender tus proyectos y capacidades, seguido de la evaluación de todos los instrumentos de financiación pública y privada, así como los incentivos fiscales disponibles. Con base en este análisis, elaboramos una estrategia combinada y personalizada que no solo busca el máximo ahorro o financiación, sino que también considera la sostenibilidad de la actividad innovadora, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo, asegurando una base sólida para el crecimiento.Implementar una estrategia de I+D+i bien definida te permite tomar decisiones informadas, anticiparte a oportunidades y optimizar la asignación de recursos. El resultado es una mejora tangible en la rentabilidad de tus proyectos innovadores, un fortalecimiento de tu capacidad competitiva en el mercado y una cultura de innovación más arraigada y eficiente dentro de tu organización, transformando la I+D+i en un verdadero motor de crecimiento.
Reduce hasta el 50% de las contingencias comunes a la Seguridad Social de tus trabajadores que dediquen gran parte de su tiempo a realizar tareas de innovación.Las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social incentivan la dedicación de personal a actividades exclusivas de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i). Permiten a las empresas obtener una reducción entre el 40% y el 50% en las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes correspondientes al personal investigador con dedicación exclusiva a tareas de I+D+i.Para aplicar esta bonificación, el personal debe estar encuadrado en los grupos 1, 2, 3 o 4 de cotización al Régimen General de la Seguridad Social y debe dedicar el 100% de su tiempo efectivo de trabajo a tareas de I+D+i (o al menos el 85% si el 15% restante se dedica a tareas de formación, divulgación o docencia directamente relacionadas). Es fundamental llevar un control horario exhaustivo y una imputación clara de este personal a los proyectos de I+D+i.Este incentivo reduce directamente los costes laborales asociados a la innovación, facilitando la contratación y retención de talento especializado. Es importante destacar que, para la mayoría de las empresas, estas bonificaciones son incompatibles con la aplicación de las deducciones fiscales por I+D+i para el mismo personal, a menos que la empresa ostente el Sello PYME Innovadora, que sí permite la compatibilidad de ambos incentivos.
Invierte en proyectos I+D+i de otras empresas a través de un mecanismo conocido como Tax Lease Inversor y obtén una reducción tu Impuesto de Sociedades a través de las BINs y deducciones I+D+i adquiridas.Desde la perspectiva del Inversor, el Tax Lease en I+D+i es una oportunidad de inversión financiero-fiscal que permite optimizar la carga tributaria en el Impuesto sobre Sociedades. Consiste en participar económicamente en una Agrupación de Interés Económico (AIE) que desarrolla proyectos de I+D+i calificados, obteniendo a cambio el derecho a imputarse las bases imponibles negativas (BINs) y las deducciones fiscales por I+D+i generadas por la AIE.El inversor aporta capital a la AIE, que es utilizado para financiar los proyectos de I+D+i ejecutados por empresas promotoras. Como socio de la AIE, el inversor puede consolidar en su propia declaración del Impuesto sobre Sociedades una parte proporcional de las pérdidas fiscales (BINs) y de las deducciones por I+D+i de la AIE, lo que se traduce en una reducción significativa de su factura fiscal. Esta estructura ofrece rentabilidades atractivas y predecibles, generalmente superiores a las de otros productos financieros conservadores.Participar como inversor en un Tax Lease no solo ofrece beneficios fiscales, sino que también contribuye al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en el país. No obstante, es una inversión que requiere un análisis exhaustivo del proyecto de I+D+i subyacente, la solvencia del promotor y la correcta estructuración legal y fiscal de la AIE para garantizar la seguridad y el retorno esperado, por lo que el asesoramiento experto es imprescindible.
Las deducciones fiscales por Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT) son uno de los incentivos más potentes para reducir la cuota del Impuesto sobre Sociedades (IS). Permiten a las empresas minorar su carga fiscal en un porcentaje significativo de los gastos incurridos en proyectos cualificados como I+D (que pueden alcanzar el 25%-42%, e incluso el 59% para gastos de personal investigador con dedicación exclusiva) o IT (12%). Es fundamental una correcta calificación de los proyectos y gastos para aplicar estos beneficios.Para acceder a estas deducciones, las empresas deben identificar y documentar adecuadamente sus proyectos y los gastos asociados (personal, colaboraciones externas, materiales, amortización de activos, etc.). Aunque no es obligatorio, la obtención de un Informe Motivado Vinculante (IMV) emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, previa evaluación por una entidad acreditada (como ENAC), otorga una alta seguridad jurídica frente a la Administración Tributaria respecto a la calificación del proyecto y la cuantía de la deducción.El principal beneficio es la reducción directa de la factura fiscal, lo que mejora la liquidez y rentabilidad de la empresa. Estas deducciones fomentan la reinversión en nuevas actividades innovadoras, impulsan la competitividad y pueden aplicarse incluso si la empresa no obtiene beneficios en el ejercicio, pudiendo compensarse en ejercicios futuros (hasta 18 años) o, bajo ciertas condiciones, solicitar su abono (monetización).
La financiación pública para I+D+i engloba un amplio abanico de ayudas económicas concedidas por administraciones públicas (locales, autonómicas, estatales y europeas) para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el tejido empresarial. Estas ayudas pueden adoptar diversas formas, siendo las más comunes las subvenciones a fondo perdido (que no requieren devolución) y los préstamos con condiciones ventajosas (bajos tipos de interés, periodos de carencia amplios, tramos no reembolsables).Existen numerosos organismos y programas que canalizan estos fondos, como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a nivel nacional, ENISA para proyectos de emprendimiento innovador, las agencias de desarrollo regional (IVACE, ACCIÓ, IDEA, etc.), y programas europeos de gran envergadura como Horizonte Europa. Cada convocatoria tiene requisitos específicos, criterios de elegibilidad y un proceso de solicitud competitivo que exige la preparación de propuestas técnicas y económicas sólidas y bien fundamentadas.Acceder a financiación pública no solo proporciona el capital necesario para acometer proyectos ambiciosos o de mayor riesgo, sino que también supone un sello de calidad y reconocimiento al proyecto. Como consultora, nuestro papel es identificar las convocatorias más adecuadas para cada proyecto y cliente, preparar propuestas de alto impacto que maximicen las posibilidades de éxito, y asistir en la posterior justificación técnica y económica de la ayuda concedida.
Consigue el sello Pyme Innovadora que te permitirá combinar las deducciones fiscales I+D+i y las bonificaciones a la Seguridad Social para maximizar tu ahorro.El Sello PYME Innovadora es un reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que acredita a las pequeñas y medianas empresas con una contrastada capacidad de innovación. Este distintivo no solo mejora la imagen y reputación de la empresa, sino que también abre la puerta a importantes ventajas fiscales y administrativas.Para obtener el Sello, las PYMEs deben cumplir una serie de requisitos que demuestren su carácter innovador, como haber recibido financiación pública para proyectos de I+D+i en los últimos años, haber demostrado su capacidad de innovación mediante patente propia o Informe Motivado Vinculante, o disponer de ciertas certificaciones (como la UNE 166002 de Gestión de la I+D+i). El sello tiene una validez de tres años, renovable si se siguen cumpliendo los criterios.El beneficio más destacado del Sello PYME Innovadora es la posibilidad de compatibilizar las deducciones fiscales por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades con las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para el personal investigador dedicado exclusivamente a tareas de I+D+i. Además, facilita el acceso a líneas de financiación específicas (como las líneas ICO para PYMES innovadoras) y puede ser un factor favorable en procesos de licitación pública, especialmente en la Compra Pública Innovadora.
En el caso de que tu cuota en el Impuesto de Sociedades sea negativa o cero, solicita el ingreso del 80% de las deducciones derivadas de tus actividades I+D+i.La monetización de las deducciones por I+D+i, también conocida como "cash-back", es un mecanismo que permite a las empresas convertir en liquidez las deducciones fiscales generadas por estas actividades cuando no disponen de cuota íntegra suficiente en el Impuesto sobre Sociedades para aplicárselas. En lugar de esperar a tener beneficios futuros, pueden solicitar a la Agencia Tributaria el abono del 80% del importe de la deducción no aplicada.Para optar a este abono, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber transcurrido al menos un año desde la finalización del periodo impositivo en que se generó la deducción, mantener la inversión en activos de I+D+i y el promedio de la plantilla, y que el importe de la deducción no aplicada no supere ciertos límites anuales (1 millón de euros para Innovación Tecnológica o 3 millones para Investigación y Desarrollo, o la suma de ambos hasta 3 millones). La solicitud se realiza a través del modelo del Impuesto sobre Sociedades.Esta opción es especialmente valiosa para startups, PYMEs en crecimiento o empresas que realizan grandes inversiones en I+D+i y que, debido a su fase de desarrollo o a la coyuntura económica, no generan beneficios fiscales inmediatos. La monetización proporciona una inyección de liquidez crucial que puede reinvertirse en nuevas actividades innovadoras, financiar el crecimiento o cubrir gastos operativos, fomentando así la continuidad de la I+D+i.
El Tax Lease para I+D+i es una estructura de financiación privada que permite a una empresa con un proyecto de investigación y desarrollo (el Promotor) obtener financiación anticipada a cambio de ceder los derechos de los incentivos fiscales generados por dicho proyecto a un inversor. Es un mecanismo complejo pero eficaz para convertir los futuros beneficios fiscales en liquidez inmediata para acometer la inversión en innovación.La estructura habitual implica la creación de una Agrupación de Interés Económico (AIE) que es la que formalmente realiza el proyecto de I+D+i. El Promotor ejecuta las actividades de I+D+i, subcontratado por la AIE, y la AIE es financiada por inversores externos. Estos inversores se benefician de las deducciones fiscales y, en su caso, de las bases imponibles negativas generadas por la AIE, mientras que el Promotor recibe fondos para desarrollar su proyecto, obteniendo un porcentaje significativo del presupuesto del mismo como financiación neta.Para el Promotor, las ventajas son la obtención de financiación no dilutiva (no cede participación en su empresa), la mejora de su flujo de caja y la posibilidad de acometer proyectos de mayor envergadura. Es fundamental contar con un asesoramiento especializado para estructurar la operación de forma segura y eficiente, garantizando el cumplimiento normativo y la optimización de los beneficios para todas las partes implicadas.
Planificamos, ejecutamos y controlamos tus proyectos I+D+i haciendo que se cumplan los tiempos, presupuestos y objetivos.La gestión especializada de proyectos de I+D+i aplica los principios y metodologías de la dirección de proyectos al entorno particular de la investigación y el desarrollo, caracterizado por su incertidumbre técnica, objetivos ambiciosos y la necesidad de una justificación rigurosa para la obtención de financiación o incentivos. Nuestro servicio de Project Management se enfoca en asegurar que tus proyectos innovadores se desarrollen de manera eficiente y alcancen los resultados esperados.Asumimos la planificación integral del proyecto, desde la definición detallada del alcance, objetivos y entregables, hasta la asignación de recursos, establecimiento de cronogramas y análisis de riesgos. Durante la ejecución, supervisamos el progreso técnico y económico, gestionamos la comunicación entre los stakeholders, coordinamos equipos multidisciplinares y preparamos la documentación e informes necesarios para el seguimiento interno y la justificación ante organismos financiadores o la administración tributaria.Contar con un Project Manager especializado en I+D+i te permite optimizar el uso de tus recursos, minimizar desviaciones en costes y plazos, y aumentar significativamente las probabilidades de éxito del proyecto. Liberamos a tu equipo técnico de las cargas administrativas y de gestión, permitiéndoles concentrarse en la actividad investigadora e innovadora, al tiempo que aseguramos una trazabilidad y justificación impecables de cara a la obtención y mantenimiento de los incentivos fiscales y ayudas públicas.
Consultoría estratégica I+D+i | La consultoría estratégica se apoya en la interpretación experta de todo el corpus normativo de a continuación. No hay una ley que regule el servicio de consultoría en sí, sino que su valor reside en el conocimiento profundo y actualizado de los incentivos que se aplican al cliente. Este servicio opera en el marco de diversas normativas que regulan los incentivos, principalmente la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades, la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y las bases reguladoras de las distintas convocatorias de ayudas públicas. |
Deducciones I+D+i | Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), principalmente su Artículo 35. Real Decreto Legislativo 4/2004 (TRLIS) y su desarrollo reglamentario (como el RD 1777/2004) contenían definiciones y procedimientos que, aunque el TRLIS esté derogado, siguen siendo referenciados en la práctica para la conceptualización de I+D e IT, si bien la Ley 14/2011 de la Ciencia también aporta definiciones clave. Manuales como el de Frascati (I+D) y Oslo (Innovación) de la OCDE constituyen referencias metodológicas. Actualmente existen consultas vinculantes sobre la elegibilidad de gasto, base de la deducción y la innovación en proyectos de digitalización, así como STS en referencia a la recuperación de años anteriores. |
Monetización I+D+i | Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades (LIS), Artículo 35, apartado 2, últimos párrafos, y la Disposición Adicional Decimoquinta. Existen consultas vinculantes que ofrecen detalles sobre el requisito de mantenimiento del nivel medio de plantilla o de la inversión en activos afectos a I+D+i, así como su interacción en un régimen de consolidación fiscal. |
Bonificaciones I+D+i | Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador. El Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero permitió la compatibilidad con deducciones fiscales para PYMEs Innovadoras. El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas es muy importante porque establece un nuevo marco general para los incentivos a la contratación y las bonificaciones de Seguridad Social. Si bien no deroga explícitamente el RD 475/2014 en lo referente a la bonificación por personal investigador, sí introduce condiciones transversales y requisitos comunes que deben cumplir todas las empresas para ser beneficiarias de cualquier bonificación en la cotización. |
Financiación Publica I+D+i | Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) que establece el marco general. Cada ayuda o programa se rige por sus propias bases reguladoras y convocatoria específica. Existen reglamentos específicos de programas Europeos (Horizonte Europa, Fondos Estructurales, NextGenerationEU y su implementación nacional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - PRTR y los PERTEs). A nivel nacional destacan las convocatorias de CDTI, abiertas todo el año, para proyectos de I+D+i o inversiones. |
Financiación Privada I+D+i | Se basa en la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS), especialmente en lo relativo al régimen de Agrupaciones de Interés Económico (Artículos 43 y 44), la imputación de bases imponibles (Artículo 11.4 LIS para transparencia fiscal) y la aplicación de deducciones por I+D+i (Artículo 35 LIS). Las Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos (DGT) son cruciales para la seguridad jurídica de estas estructuras. |
Inversor en I+D+i | Similar al Tax Lease Promotor: Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS), Artículos 43 y 44 (AIEs), Artículo 11.4 (transparencia fiscal), Artículo 39 (cesión de créditos fiscales, aunque más relevante para otros contextos, el espíritu de transferencia de beneficio fiscal está ahí) y Artículo 35 (Deducciones I+D+i). Consultas Vinculantes de la DGT. |
Sello PYME Innovadora | Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, por la que se regula la obtención del sello de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora y se crea y regula el Registro de la Pequeña y Mediana Empresa Innovadora. Real Decreto 475/2014 (Bonificaciones) y Ley 27/2014 (Deducciones) en cuanto a los beneficios que permite compatibilizar. |
Project Manager | Si bien no existe una normativa específica, esta se rige por estándares internacionales de gestión de proyectos (ej. Guía del PMBOK® del PMI, ISO 21500) y debe cumplir escrupulosamente con los requisitos de justificación técnica y económica de las normativas específicas de cada incentivo o ayuda a la que el proyecto esté vinculado (ej. Ley 38/2003 General de Subvenciones, bases de convocatorias CDTI, requisitos del Artículo 35 de la LIS). |